REFERENCIA 📗
- Título: Un matemático lee el periódico.
- Autor: John Allen Paulos es un profesor de matemáticas y
escritor norteamericano, especializado en el ensayo divulgativo sobre
las matemáticas y su implicación en la sociedad. Paulos se crió en
Chicago y Milwaukee y obtuvo un doctorado en matemáticas por la
Universidad de Wisconsin. Actualmente ejerce como profesor en la
Universidad Temple de Philadelphia. Su trabajo académico se centra en
lógica matemática y teoría de la probabilidad. Ha sido y es colaborador
en diversos medios de comunicación, incluso ha ejercido como profesor
adjunto en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.
También ha pronunciado numerosas conferencias y ha recibido premios por
su tarea divulgativa.
- Año: 2005 (5ª edición).
- Editorial: Tusquets editores.
- Número de páginas: 279.
- Ciudad: Barcelona.
- Nivel recomendado: Bachillerato.

RESEÑA
Se trata de un ensayo divulgativo, en el que se analizan noticias desde
un punto de vista matemático. El libro está dividido en 5 secciones
(relativas a secciones de los periódicos consultados):
1. Política, economía y nacional
2. Asuntos sociales, empresariales y sociales
3. Estilo de vida, confusión y noticias light
4. Ciencia, medicina y medio ambiente
5. Alimentación, libros, deportes y necrologías.
1. Política, economía y nacional
2. Asuntos sociales, empresariales y sociales
3. Estilo de vida, confusión y noticias light
4. Ciencia, medicina y medio ambiente
5. Alimentación, libros, deportes y necrologías.
CONTENIDOS
Aritmética básica, recta de regresión, probabilidad condicionada, intervalo de confianza, estudio de gráficas de funciones: la curva logarítmica.
Conexión con … Ciencias Sociales, Economía, Biología.
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Comunicación lingüística: Es la competencia más desarrollada (en conjunto con la matemática) pues se trabaja sobre noticias extraídas de diversos periódicos.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: El libro aporta información sobre el mundo que nos rodea.
- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: El análisis de toda la información que llega a manos de los alumnos es indispensable para crear una opinión propia y un pensamiento crítico.
- Competencia social y ciudadana: Estudios sobre razas o religiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario